DARKEINU
NUESTRA SENDA
Histadrut Jalutzit Olamit
Hanoar Hatzioni
Secretaria Mundial
Israel-1999 תשנ"ט
Contenido
¨ A modo de introducción
¨ Nuestros objetivos educativos
¨ El surgimiento
¨ Nuestras fuentes de inspiración
¨ Sobre nuestros contenidos judaicos
¨ Al respecto del Sionismo
¨ Hagshama= Realización
¨ Sobre la sociedad israelí
¨ El movimiento juvenil como entidad educativa
Equipo de redacción:
Arieh Edelheit
Yehuda Kedem
Yafi Szpierer
Ryan Hass
Dorita Rostkier-Edelstein
Sergio Edelstein
Marlia Jacobson
Diseño gráfico:Arturo Cukerman
A modo de introducción
El Hanoar Hatzioni es un movimiento que desde 1926 educa en base a valores judíos, sionistas y humanistas.
Nuestra educación tiene a lograr la Hagshama Atzmit (autorrealización) de los javerim del movimiento. Hagshama en la construcción del Estado de Israel, en la creación judía, en el desarrollo de una vida judía normal.
Darkeinu (Nuestra Senda) es un documento que concentra en su contenido las bases ideológicas y educativas del Hanoar Hatzioni . Estas bases fueron y son desarrolladas a lo largo de la enriquecedora actividad educativa del movimiento en el marco del mundo judío.
Ellas cristalizaron en la hagshama individual y colectiva de sus bogrim, quienes fueron basamento humano de nuestros kibutzim y cumplen hoy en día importantes funciones en todos los aspectos de la sociedad israelí.
En el ano 1996 se llevo a cabo en Jerusalem- conmemorando los 70 anos de la creación del movimiento- nuestra 5ta. Veida Olamit ( Convención Mundial) en la cual se discutieron profundamente nuestros contenidos educativos. Al término de la Veida Olamit se formo un equipo de trabajo cuya misión fue preparar -en base a los análisis y conclusiones de la misma una nueva versión del Darkeinu ,para suplantar a aquella que fue escrita en los anos 60.
Esta nueva versión esta destinada a todos nuestros javerim en el mundo y nos acompañará en la labor educativa durante los próximo anos. Esperamos que las páginas siguientes sean utilizadas debidamente - para facilitar el esclarecimiento ideológico y al afianzamiento de nuestras líneas educativas.
Jazak Ve ematz
Sergio Edelstein
Rakaz Jinuj
Nuestros objetivos educativos
1. Forjar un Boguer que se identifique con su pueblo y con la tierra de su pueblo. Un hombre que asuma el ideal sionista y aspire a su realización personal en el marco del Estado de Israel, estado democrático y judío basado en nuestra milenaria tradición.
2. Fomentamos los valores humanistas y liberales. Queremos afianzar el respecto a las libertades básicas, a los valores democráticos y a la concepción pluralista.
Para ello optamos por educar en base a la ayuda mutua, la tolerancia, el ejemplo personal y el respecto al prójimo.
3. Tendemos a una educación moderna, destinada a desarrollar la personalidad del janij, su creatividad y sus capacidades.
Ello le permitirá enfrentarse significativamente con los cambios que se producen en la sociedad actúa.
Esa es la razón por la que promovemos la capacidad de crítica y juicio. Fomentamos el pensamiento independiente y el deseo de renovación.
4. Deseamos acrecentar el compromiso ecológico de nuestros janijim. Es por ello que promovemos la asunción de responsabilidades para con el medio ambiente y acentuamos el amor por la Naturaleza.El surgimiento
El surgimiento
Durante los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial dos corrientes ideológicas extremistas conquistaron las mentes de la juventud europea: el nacionalismo fascista y el marxismo revolucionario.
El fascismo prometía a los pueblos gloria y conquistas - al precio de desarrollar la xenofobia (el odio a los foráneos) , y en primer lugar enfocarla hacia los judíos. Así fue avivado el fuego del antisemitismo, que llevo a índices de crueldad de increíbles proporciones.
El marxismo revolucionario tendería a la creación de un mundo sin divisiones sociales - al precio de la eliminación de las clases no productivas. Los judíos - quienes pertenecían en gran parte a las clases medias se sintieron amenazados : como individuos por la posible desaparición de sus medios de subsistencia ; y como colectivo nacional - por la posibilidad de una total asimilación.
Estas doctrinas encontraron amplio campo de expresión en el seno de la juventud judía. Las concepciones políticas y sociales de la época conquistaron el corazón de los jóvenes ,quienes de por si constituían una masa en ebullición y ávida de reformas.
Dentro del Movimiento Sionista - todo ello despertó un proceso polarizador. Fuerzas centrifugas actuaron con dinamismo haciendo peligrar su integridad. Por un lado , el Sionismo Revisionista creo su propia Organización Sionista , y por el otro, el movimiento de Poaley Zion Smol (de izquierda) se ubico fuera del Movimiento Sionista organizado. Estos antagonismos se manifestaron aun más duramente en los marcos juveniles.
Un puñado de jóvenes intelectuales adopto actitudes críticas respecto de los preceptos y slogans extremistas, llegando a la conclusión de que eran posiciones que no podrían ser llevaderas en la realidad.
Al la vez - captaron el peligro subyacente en la discordia y las divisiones políticas que promovían los componentes que luchaban entre si. Así es que vieron la necesidad de crear un movimiento juvenil que sirviese como expresión de las fuerzas centrípetas dentro del judaísmo y que ubicase al Sionismo como idea suprema.
Es en 1926 que se produce la cristalización de la idea, con la creación del movimiento Hanoar Hatzioni (Juventud Sionista).
Desde un primer momento - aparecíamos en la escena como movimiento educativo cuyos valores emanan de fuentes judías, sionistas y jalutzianas. Estos son tres fundamentos que enriquecieron y conformaron, paso a paso, la concepción de mundo de nuestros javerim, quienes, a la par de la confrontación ideológica con otras corrientes de pensamiento, crearon un movimiento realizador y una corriente colonizadora - kibutziana.
Nuestras fuentes de inspiración
El Hanoar Hatzioni surgió como espontánea reacción a las corrientes ideológicas de la época. En distintos países de Europa Oriental y Central surgieron, en el tercer decenio del Siglo XX, agrupaciones juveniles sionistas, en búsqueda de un nuevo camino, una senda que pudiese indicar el rumbo a miles de jóvenes judíos sedientos de una respuesta coherente.
Hasta ese entonces habían brotado en decenas de lugares organizaciones juveniles locales que permanecían dispersas: Hashomer Haleumi , Herzlia, Hanoar Hatzioni , Akiva, Brisia, Noar Ivri, Al Hamishmar, etc. Todos ellos tenían un común denominador : el rechazo a las corrientes extremistas dentro del Sionismo.
Dichos movimientos fueron concreción de esfuerzos aislados de jóvenes decepcionados por pertenecer a organismos políticos existentes. La necesidad de una mano que congregase a todos estos movimientos bajo un mismo techo - era imperativa.
Itzjak Schtaiger fue ,en Polonia, uno de aquellos jóvenes que lograron concretar dicha tarea. Su personalidad de educador y su ejemplo personal - en su corta vida y su temprana muerte-se convirtieron en símbolo y sirvieron de modelo a miles de janijim en nuestra tnua europea.
Así escribió Itzjak en un articulo titulado " La realización jalutziana - a la luz de Herzl " , publicado en el periódico " Hanoar " ,en 1932 : " Vimos como jóvenes sedientos de patria hicieron alia para asentarse en tierras desoladas, desecar pantanos ,construir caminos y defender poblaciones. Fue este un pequeño grupo de jalutzim, tras cuyas huellas hubiesen debido seguir las masas judías... pero en esa misma época emigraron más familias a otros países que a la Tierra Prometida. Acaso actuaron así porque en el Occidente eran mayores las posibilidades de prosperidad? O acaso por haber esperado tranquilidad y descanso en los Estados Unidos o en la Argentina - después de errar durante anos? No!!. Sencillamente , a pesar de que existe una Organización Sionista , con su propia administración, con sus voceros y sus partidos políticos , no hay quien se interese realmente por esas masas ... No hay quien logre encender sus corazones... A pesar del éxito de la idea sionista en la calle judía, no hubo quien indicase a dichos judíos el camino...
La actual crisis es consecuencia de un camino y su sistema erróneos, mas no del Sionismo como idea. Como tal, el Sionismo es una necesidad histórica nacional , y solo el puede servir de solución a la trágica vida judía en la gola...
Al frente del renacimiento - marcha la juventud .Ella ,con su capacidad de sacrifico y entrega ,constituye el cimiento del movimiento sionista...
Para nosotros , las crisis no existen. No hay vallas que impidan nuestra alia. No pasamos los días esperando "que Dios ayude".
Frente a nosotros , solo hay amplios campos que aguardan nuestra acción..."
El encuentro entre movimientos hermanos culmino en 1931, con la creación de la Histradut Jautzit Olamit Hanoar Hatzioni (Organización Jalutziana Mundial Juventud Sionista)
La concepción ideológica del Hanoar Hatzioni se desarrollo en base al sionismo político de Herzl y a la fe infundada por la Hagshama Atzmit ,la realización individual abogada por Iosef Trupeldor y su figura ejemplar.
La conquista de la desolación -encabezada por Menajem Ushishkin (fundador del Keren Kayemet) y la conquista del trabajo ,en la revolucionaria concepción de Aharon David Gordon, dejaron profundas huellas en el alma de esa generación. La síntesis entre el sionismo político y el sionismo realizador nos fue legada por el Prof. Jaim Waitzman, quien nos brindo un haz luminoso para combatir la oscuridad.
Pero básicamente, podemos decir que nuestra concepción de mundo fue cristalizado gradualmente, con el correr del tiempo.
Diversos pensadores influyeron en el ideario del Hanoar Hatzioni : Ajad Haam, David Gordon, Dr. Moshe Glikson y el Prof. Iejezkel Kaufman en el pasado y figuras como el Dr. Iejezkel Marton y Iehuda Shaari en los últimos decenios, brindaron al movimiento un sólido basamento ideológico.
Ajad Haam nos lego el apego a la cultura de Israel como fuente de una ética eterna. El amplio y explico el concepto de monismo , la unidad armoniosa de nuestro mundo. De Ajad Haam recibimos los conceptos de armonía existente entre la fe, el pueblo y su tierra.
La Religión del Trabajo de Aharon David Gordon, su predica en pro del regreso a la tierra, a la sencillez en las normas de conducta , su concepción del Cosmos y la Naturaleza y el lugar ocupado por el Hombre en las mismas , fueron haces de luz que iluminaron nuestro cielo conceptual. El ejemplo personal aportado por Gordon , su arraigo a la tierra ancestral , su autorización , influyeron terminantemente en nuestros deseos de sanear el cuerpo y el alma de la juventud judía.
Dr .Moshe Glikson se convirtió en el guía de nuestros primeros jalutzim en Eretez Israel , que crearon su primer núcleo kibutziano en la zona de Petaj Tikva , en 1930. El fue quien los guió y alentó durante sus primeros pasos dados en un medio que no quería entender ni aceptar su peculiaridad . Sus artículos periodísticos (Glikson era el editor del matutino "Haaretz") sirvieron de brújula a los jóvenes miembros del movimiento obrero Sionista General.
El Prof. Iejezkel Kaufman fue quien conformo en sus escritos la base ideológica de nuestro movimiento . Su profundo análisis de la concepción socialista - marxista y su critica al intento de trasladar dicha concepción al terreno de la realidad eretzisraeli de la época , constituyen hasta hoy en día un inconmovible fundamento que acentúa lo correcto de nuestro sendero ideológico.
El Dr.Iejezkel Marton , pensador sionista y publicista sobresaliente ( editor de Uk Kelet - diario israelí en lengua hungara) perteneció a la corriente liberal progresista dentro del sionismo. En sus ensayos vertió su profunda fe en que el futuro de la humanidad deberá su garantía existencial a la capacidad que demuestre para convertir la concepción liberal en un principio básico para todos los hombres. Marton , apoyándose en opiniones de filósofos y economistas modernos , plantes la relevancia del liberalismo en la segunda mitad de nuestro siglo como doctrina filosófico - política y no como un sistema encuadrado y rígido, basado en "dogmas" absolutos.
Iehuda Shaari, quien represento a nuestro movimiento en la Knesset entre los años 1961- 1977 , planteó con profunda claridad la problemática de la sociedad moderna israelí. Su lucha en pro de una síntesis entre la libertad individual, la justicia social y la eficiencia económica lo transformaron en portavoz del Liberalismo Social en la lucha política israelí. Sus claras opiniones brindaron pruebas inamovibles respecto de la validez actual de nuestra concepción de mundo.
Sobre nuestros contenidos judaicos
El Hanoar Hatzioni es un movimiento de esencia judía.
Sus miembros forman parte del conglomerado nacional que constituye el Pueblo de Israel.
Como pueblo, exigimos nuestro derecho a la existencia independiente .Esta exigencia esta basada en el reconocimiento histórico de nuestra singularidad y en el derecho a preservar la creación espiritual de nuestro pueblo.
Los principios morales que caracterizaron al Pueblo de Israel desde los albores de su historia, nos sirven de guía en nuestro sendero como movimiento educador. La toma activa de conciencia judía es un motivo central en el quehacer educativo del Hanoar Hatzioni.
La perspectiva monista, que ve en el mundo del hombre una unidad total, trajo a la humanidad la concepción monoteísta.
En el Monte Sinai (la entrega de la Tablas de la Ley) fueron fijados los conceptos básicos que rigen las relaciones interhumanas.
Los profetas de Israel ubicaron a la Justicia en la categoría mas elevadas de la escala de valores humanas.
Nuestros Sabios ("Jazal") glorificaron la Vida - y en especial la vida humana.
A lo largo de generaciones, somos testigos de un continuo fenómeno de creación espiritual, que permitió desarrollar los mismos preceptos básicos desprendidos de las Tablas de la Ley y adaptarlos a la realidad cambiante.
Estas categorías morales son las que nos sirvieron en el pasado y aun rigen nuestra concepción nacional y social.
Nos apreciamos como un eslabón en la cadena de generaciones que comienza en el evento del Monte Sinai y continúa a lo largo de la historia judía - con sus ascensos y declives.
No consideramos al judaísmo como una serie de prescripciones (mitzvot) : "hacer" o "no hacer" . Tampoco nos contamos entre quienes predican la existencia de una "respuesta judía única" para los interrogantes del hombre y el mundo . Para rostros el judaísmo esta representado por la variedad de valores nacionales y morales ,creencia y opiniones , concepciones y leyes, que nutren a aquellos quienes se autodefinen como judíos y permiten nuestra continuidad como pueblo.
Siempre existieron en nuestro pueblo distintas corrientes de pensamiento .Este fenómeno incentivo la creación de tesoros espirituales con los cuales fue bendecido el Pueblo de Israel a lo largo de sus generaciones . Ya en la época del Segundo Templo, era común la cultura de la conversación y el debate .
Es esta la cultura que aplicamos en nuestra educación , basándonos en la convicción de que el hombre adulto posee capacidad suficiente para autodefinir su relación hacia la identidad judía. De aquí se desprende nuestra concepción pluralista ,que acepta como legitima la existencia de diferentes corrientes de pensamiento ,concepciones filosóficas y formas de culto ,en el amplio marco del "espectro" judío moderno.
Consideramos que la identificación del hombre moderno como judío, esta fuertemente relacionada con su conciencia respecto a su función en el destino histórico, sentimental , tradicionalista , territorial, cultural e idiomático de nuestro pueblo.
Por lo tanto nos vemos comprometidos - como movimiento educativo - a asumir responsabilidad por el destino del pueblo judío , tanto desde el punto de vista espiritual como de su continuidad histórica.
En esta era, en la que somos testigos de la" globalización" de códigos éticos y mensajes espirituales , uno de los peligros sobresalientes que acosan a la continuidad nacional judía es el dejarnos llevar tras las ilusiones de la asimilación individual.
Por ende , nuestra principal misión educativa es el fortalecimiento de la identidad judía entre los javerim del movimiento.
Debemos basar esta educación en la expansión de los conocimientos históricos , en la creación de un ambiente judío especial , en la fusión de antiguas y nuevas tradiciones y en la expansión del uso del idioma hebreo.
Para incentivar el desarrollo histórico de nuestro pueblo , activamos en dos líneas paralelas :
Por un lado exigimos responsabilidad personal por la preservación del pueblo ,sobre la base de la tradición que nos guió durante generaciones ; "todos los judíos son responsables el uno por el otro ". (kol Israel arevim ze laze)
Por el otro , elegimos la opción del sionismo realizador , en la que vemos la cima de la identificación del individuo con sus propias necesidades y las de su pueblo – como miembro activo del mismo.
Al respeto del sionismo
El Sionismo es nuestra repuesta a la problemática nacional de nuestro pueblo. Su principal objetivo es concentrar al pueblo disperso , en su patria histórica - Israel - ya que solo en Israel es factible una vivencia judía normal y plena.
Nuestra entidad nacional y nuestra cultura brotaron en esta tierra. Fuimos desarraigados de ella a causa de turbulentas circunstancias históricas y volvemos a replantarnos. Fuimos arrancados del suelo natal - fuente de cultura y supervivencia para todo pueblo sano y regresamos a sentar nuevas raíces.
Desde la destrucción del Segundo Templo , con la que perdimos nuestra soberanía y quedamos privados de nuestro centro concreto y emotivo - vivió nuestro pueblo en forma anómala - en la gola . La existencia de los judíos paso a depender - en lo físico y lo espiritual - de la voluntad de los pueblos en cuyo seno Vivian. Incluso en la actualidad , en el mundo más abierto y de moderna concepción , no vemos posibilidad de que el judaísmo pueda florecer a largo plazo en la gola.
La existencia de Medinat Israel es la mejor garantía para la continuidad del pueblo judío.
En Israel nació la ejemplar creación nacional , que sirve de cimiento histórico , cultural y religioso para nuestro pueblo - el Tanaj . Solo en Israel es posible el proceso de acrisolar a las esparcidas tribus de nuestro pueblo y solo aquí florece y se desarrolla nuestra lengua nacional - el Ivrit.
Somos testigos de la existencia de diversas posturas respecto del concepto Sionismo.
Nuestra tnua fomenta todo tipo de actividad sionista , mas es necesario hacer una diferenciación valorativa.
El hecho de reconocer a Israel como centro de toda vivencia judía es importante.
También lo son actividades de toda índole tendientes a afianzar la identidad judía , el apoyo económico , la difusión del ivrit y el liderazgo en las comunidades . Pero la concreción de Shivat Tzion ( El Retorno a Sion) esta por encima de todo orden de prioridades y debe ser el principal objetivo del quehacer sionista en cada rincón del globo.
Es por ello que apreciamos como verdadero sionista a aquel que se propone como meta la realización de su idea - y ubica su alia como parte central de su personal.
Diversas pueden ser las razones que lleven a un individuo a decidir respecto a su alia : educacionales , económicas , políticas , de seguridad personal , etc . Medinat Israel fue erguida como Hogar Nacional para todo judío por el solo hecho de serlo , desligado de la causa que produjo su alia.
Mas para nosotros , la causa mas sublime es la alia como consecuencia del proceso educativo - ideológico que provoca una identificación individual con la idea sionista : la Hagshama Atzmit.
Hagshama = realización
Como movimiento juvenil , el Hanoar Hatzioni opto desde sus comienzos por el sendero de la “Hagshama Atzmit” (autorrealización) . Todo joven debe sentirse con posibilidades de llevar a cabo sus ideales. Durante los anos de lucha por la consecución de la independencia y el fortalecimiento del ishuv – la “ hagshama “ fue expresada por medio de la completa dedicación en favor de las necesidades de nuestro pueblo ; la redención del desierto , la colonización , la defensa.
El jalutz ( vanguardista , pionero) siempre estuvo ubicado al frente. Fue la persona que asumió personalmente la responsabilidad por el destino del pueblo.
Hoy – en el epilogo del Siglo XX – el concepto “autorrealización” puede ser mal interpretado como una actitud individualista , que ve como meta la “realización” de los intereses personales.
No podemos liberarnos totalmente de las influencias “posmodernistas” de la era en que vivemos. Mas a pesar de ello – nuestra intención es educar a nuestros javerim por un sendero cuya meta sea encontrar el correcto emplante entre los intereses personales y las necesidades nacionales.
Conducimos por ese camino – destinado a ser una senda en la cual el bienestar individual , la calidad de vida y la búsqueda de la excelencia personal – sean a la vez una expresión de la responsabilidad y el compromiso individual para con el pueblo y las necesidades del país. Esta es para nosotros la jalutziut del año 2000.
A través de décadas – el modelo de sociedad en la cual vimos la cristalización de los ideales de la tnua – fue el kibutz ; una sociedad en la cual la justicia y la igualdad se aúnan para permitir al individuo que en base a su libre albedrío elige por ese camino – un amplio desarrollo individual acompañada por la mutua responsabilidad respecto de sus compañeros de empresa. En esta época en la que el kibutz – como comunidad y como idea –pasa revista a su camino ,acompañamos su búsqueda con cariño y sentimiento de compañerismo.
También en la actualidad la idea kibutziana es expresión de distinguidas relaciones humanas, de judaísmo activo, de valores comunitarios, de sionismo realizador. Es nuestro deseo que después del actual proceso de introspección , el movimiento kibutziano siga liderando en pro de un mejoramiento de la sociedad israelí.
El proceso educativo de la tnua a nuestros janijim a ubicarse al frente , a liderar en forma natural. El concepto hebreo utilizado en la actualidad es “rosh gadol” (cabeza grande)
Recientemente fue creada por nuestros bogrim una “tnua Magshima” – Bama – que viene a expresar esta concepción en forma practica.
Incorporarse a la sociedad israelí y a la vez influir en ella para reforzar sus fundamentos sionistas , democráticos y liberal –sociales , es una conducta tnuati digna de valoración.
Sobre la sociedad israelí
El objetivo de este capitulo es esbozar los lineamientos básicos del Hanoar Hatzioni respecto de la realidad israelí. Es importante resaltar que a pesar de la esencia apartidaria del movimiento – no dejamos de adoptar posturas políticas de acorde a nuestra concepciones ideológicas.
De acuerdo a nuestra concepción de mundo – es el sistema democrático de gobierno el que refleja nuestras ideas y valores.
Estos nos guían a combatir por la igualdad de derechos para todos los ciudadanos del país, sin distinción de credo, raza o sexo. Mas aun , el cuidado de los valores democráticos compromete al movimiento en el logro de dos objetivos importantes : 1) El logro de la paz con nuestros vecinos árabes. Esa paz – tan ansiada por nosotros durante decenios – se convertirá en una garantía para la seguridad de los ciudadanos israelíes y permitirá el mejor cuidado de los derechos humanos. 2) Lograr que la sociedad israelí sea una sociedad tolerante y no se cometan injusticias para con diferentes grupos de la misma .No debemos olvidar que Israel es aun una sociedad en gestación. Numerosas son las olas inmigratorias que llegaron provenientes de países sin tradición democrática. El conflicto bélico con nuestros vecinos no esta dirimido aun. Todo ello hace que el régimen democrático no este asegurado en forma absoluta y se haga necesario un constante apuntalamiento del mismo.
Sostenemos que Israel debe mantener su carácter de estado judío ya que es esta la razón de su creación y existencia. Mas a la vez – exigimos que el Estado asegure la libre practica de culto a todos sus habitantes. Basados en nuestra perspectiva humanista , opinamos que la fe atañe al fuero intimo de cada ciudadano.
Considerando la situación especial del pueblo judío y acorde a nuestra fe en el régimen democrático , vemos imperiosa la separación entre el Culto Religioso y el Estado – dos instituciones importantes de por si que deben actuar en esferas separadas.
Dada la heterogeneidad de la sociedad israelí , estamos convencidos de que el sistema económico del país debe ser de tiene liberal- social . El Estado es quien debe asumir la responsabilidad social básica sobre toda población , y a la vez es necesario incentivar las actividades económicas de todo tipo – privadas, cooperativas o publicas – para fomentar el desarrollo del país. Todo ello sin dejar de luchar contra factores monopolísticos , cuya existencia pone en peligro las libertades individuales.
Finalmente , cabe resaltar que nuestro movimiento ve en Jerusalem la eterna capital del pueblo judío y del Estado de Israel.
El movimiento juvenil como entidad educativa
El movimiento juvenil es una expresión de independencia adolescente. Constituye una reacción contra lo convencional , expresa una critica respecto a las situaciones del presente y posee el ansia de corregir y crear una mayor sociedad para el futuro. El movimiento juvenil, responsable de su papel , no se contenta con asumir una posición de critica estéril ; conduce a sus janijim en el sendero de la creatividad y la acción.
Nuestra aspiración es mostrar al joven el mundo en toda su amplitud y complejidad, seguros que al conocerlo y estudiarlo sabrá valóralo correctamente. La orientación de nuestra educación tiende a despertar en nuestros javerim una apreciación critica de la sociedad y a transformarlos en seres capaces de asumir posturas independientes.
Nuestra fe en el ser humano , en su capacidad de corregir y perfeccionar su camino , nuestra profunda convicción respecto da la escala de valores tnuatim , son los factores que – en nuestra opinión –no otorgan el derecho a educar.
El jinuj – un proceso constante.
La senda del Hanoar Hatzioni conduce al constante cultivo de la personalidad del janij como hombre integro. Esta integridad interna esta compuesta por cuatro dimensiones:
Hombre – judío – Sionista –Jalutz
Estas cuatro dimensiones cristalizan en le momento culminante del proceso educativo : la Hagshama Atzmit (autorrealización) , meta que asimula la acción individual y conjunta de nuestros javerim.
Valores y actitudes.
Nuestro sistema educativo esta enraizado en valores básicos cuya función es servirnos de guía al momento de asumir actitudes. Estos valores humanos están profundamente ligados a la tradición , milenaria de nuestro pueblo y adaptados a la realidad moderna ; el respeto de la vida humana , la libertad , la solidaridad entre los seres humanos y el amor a la Naturaleza.
De ello se desprenden conductas y actitudes cuya asumición promovemos ; rectitud , tolerancia , respecto al prójimo , contacto directo con la naturaleza , sencillez ,solidariedad y una constante tendencia hacia la paz.
Medios educativos.
Adoptamos desde nuestros primeros pasos a la tzofiut – el sistema scoutico creado por Baden Powell – para educar jóvenes amantes de la libertad, pero poseedores de disciplina interna. Vemos a la tzofiut como un medio que permite la educación hacia el contacto con al Naturaleza, la fraternidad y la independencia. Al sacar a nuestros janinjim de los conglomerados urbanos –les permitimos apreciar la sociedad en forma diferente. Es por ello que promovemos la salida a tiulim – paseos – y majanot- campamentos.
Creemos que el ivrit – el idioma hebreo – cumple un rol central como lengua nacional del pueblo judío. Es por ello que lo adoptamos como uno de los componentes de nuestra posición sionista activa y tratamos de difundirlo en el marco de nuestras peulot ( actividades).
La hajshara iunit - preparación teórica – de nuestros bogrim es indispensable para asumir las resposabilidades que les depara el futuro. Esa preparación es fomentada por medio de seminarios de carácter local , continental y mundial , que brindan al boguer los basamentos ideológicos de la educación no formal . Amen de la preparación teórica – nuestro espíritu juvenil nos induce al aprendizaje a través de la javaia – vivencia practica y la experimentación directa. Nuestros sendero educativo valora la auto – experimentación ; pensar – dudar – actuar – aprender.
El proceso educativo tnuati proporciona al janij espacios y oportunidades que le permiten vivenciar experiencias personales y grupales, en la que absorbe códigos de conducta democráticas. De todas ellas , la vivencia de la javaia israelit – la experiencia en Israel – es la mas intensa y positiva . La participación en los planes de estadía en Israel es uno de los medios mas efectivos que utilizan la tnua para verter su mensaje.
La simliut - simbolismo – es uno de los elementos que mas contribuyen a lograr la identificación del janij con la atmósfera tnuati. Los símbolos constituyen , además , un factor de suma importancia en la creación de códigos comunes a todos los javerim del movimiento . En la creación de símbolos comunes – la tnua otorga significados abstractos a figuras gráficas , elementos físicos o conductas.
Dentro del contexto de la cultura tnuati –respetamos a nuestros símbolos de carácter general y en cada contexto territorial y cultural damos lugar a creatividad por parte de nuestros javerim.
Es importante recordar que el elemento de la simliut – a pesar de estar cargado de muchos sentimientos de identificación – no debe ser desvirtuado. No son pocos los organismos que con el tiempo confunden medios con fines.
Nuestra senda es muy clara en este aspecto ; debemos utilizar los elementos positivos de la simliut – evitando caer en el fetichismo.
El entorno educativo.
Como unidad básica de nuestro entorno educativo elegimos a la kvutza. Este es el marco donde se crean y desenvuelven sanas relaciones interpersonales y en el cual el madrij cumple su especial función de educador.
Las kvutzot se agrupan en shjavot de acuerdo a las edades y el desarrollo de los janijim.
Es allí donde se produce el encuentro semanal y donde la auto educación impone su presencia.
En los últimos anos se han desarrollado nuevos modelos de entornos educativos : moadomin , centros comunitarios , escuelas.
El Hanoar Hatzioni , haciendo uso de criterios elásticos y adaptando los medios a las distintas condiciones imperantes – ha incorporado nuevos sistemas de acción que incluyen una amplia gama de opciones – legitimas por igual.
Madrij – sinónimo de ejemplo
El madrij es pilar sobre el cual se basa toda nuestra estructura educativa . Es el ejemplo personal de nuestros madrijim y bogrim – quien otorga fundamentos éticos a nuestra tarea educativa.
De ello se desprende que todo javer activo en la tnua deba ser consecuente con su mensaje ideológico y educativo.